El 6 de octubre de 2015 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anulaba la Decisión de la Comisión Europea que establecía el nivel adecuado de protección para las transferencias internacionales de datos a EEUU ofrecidas por el acuerdo de «Puerto Seguro«. El principal motivo alegado por el Tribunal era que prevalecía incondicionalmente y sin ninguna limitación «la seguridad nacional, el interés público o el cumplimiento de la ley» sobre los derechos fundamentales a la intimidad y la protección de datos, sin otorgar a los ciudadanos europeos ningún medio para obtener la tutela efectiva de esos derechos.

Desde entonces, las transferencias realizadas a las empresas estadounidenses adheridas a dicho acuerdo quedaba sin cobertura, y el uso de herramientas como Google Analytics, Google Drive, Mailchimp, Dropbox, etc., ya no era considerado una transferencia que otorgase un nivel adecuado de protección y debía entonces ajustarse a las obligaciones establecidas en el artículo 70 del Real Decreto 1720/2007, siendo necesaria la autorización del Director de la Agencia Española de Protección de Datos para poder llevarla a cabo.

Desde entonces se ha trabajado en un nuevo acuerdo, que ofreciese mayores garantías y fruto de ello nace «Privacy Shield«, un nuevo marco cuya intención es proteger los derechos fundamentales de los europeos cuyos datos se transfieran a EE.UU. y garantizar la seguridad jurídica de las empresas.

Tras el acuerdo, el resumen ejecutivo del Dictamen de las Autoridades Europeas de protección de datos sobre la propuesta. Puedes consultar su traducción no oficial aquí. (Fuente: Agencia Española de Protección de Datos).

En él, se destacan las grandes mejoras que ofrece este acuerdo comparado con la decisión de Puerto Seguro invalidada. Si bien se insta a la Comisión Europea a despejar las preocupaciones, señalar las soluciones adecuadas y proporcionar las aclaraciones solicitadas para mejorar la propuesta de decisión de adecuación y garantizar que la protección ofrecida por «Privacy Shield» sea esencialmente equivalente a la ofrecida por la UE.

Esperemos que la Comisión trabaje rápido para poder disponer de nuevo de un paraguas seguro y legitimado para el uso de herramientas ubicadas en EEUU.